sábado, 6 de mayo de 2023

EL UNIVERSO : La fascinante pregunta por su origen

 





Con solamente levantar tu cabeza puedes observar la naturaleza, las cosas construidas por el ser humano y también, a los demás seres humanos. Pero si nos detenemos un poco y nos preguntamos por lo que nos rodea, comenzarán a aparecer muchas preguntas.


Desde las primeras sociedades humanas, las más primitivas y las más avanzadas, han querido conocer el origen del universo. Esta semana empezaremos a comprender que existen diversas explicaciones sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo más amplio (DBA) 

También podremos ir reconociendo los elementos constitutivos del universo y sus procesos de cambio (Estándar). Debes leer de forma muy atenta el texto y observar detenidamente las imágenes y figuras que acompañan los textos, asi iras entendiendo más fácilmente los temas que iremos desarrollando, y de esa manera podrás responder y realizar las actividades que se proponen de cada tema. EL UNIVERSO Algunos apartes son recuperados y adaptados de CIENCIAS SOCIALES Y TIC GRADO 6 – Este Blog ha sido diseñado para que recorras el fascinante mundo de las Ciencias Sociales desde el Grado Sexto. (wordpress.com) 

¿Qué es el Universo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 

¿Cómo podemos saber cómo se formó el universo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 

¿Conoces alguna teoría que explique el universo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 

¿Qué sabes del Universo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 

Ahora vamos a estudiar como los antiguos habitantes de Colombia, los Muiscas pensaban que
era y como habia surgido el Universo: Bachué es la Gran Madre Abuela Creadora del universo
 en la mitología Muisca. 

Ella es la intangible, ella era el pensamiento, la imaginación y la fuerza  que iba a venir. 
En Ella y en su pensamiento, estaba todo lo que habría de venir. 

En el tiempo de unquyquie nxie, cuando Bachué pensó, su pensamiento se transformó en obra.
 Antes de esto no había nada. 

Así Bachué creó a los hacedores y formadores del universo y les dio la orden de comenzar la
creación del universo. 
Los hacedores y formadores son Bachué, Cuza, Chibchachum, Bochica, Nemcatacoa y sus 
seis hijos y la Trinidad de Chiminigagua, constituida por Chí, Chímini y Chiminigagua. 



                                   Bochica y la Creación 






Ellos iniciaron una danza de muy larga duración (Sas quyhynuca), al son del tambor de Fo
, en la que fuera la primera Cuca o templo ceremonial. Y así fueron creando el espacio y el
 tiempo en la oscuridad de la nada 


                                        y si dibujas a Bachue en una hoja de block ?



Ellos decidieron hacer materia prima para el universo y crearon a Fiva (el aire), a Faova (la nube)
y a Ie (el humo y el camino). Luego crearon los puntos cardinales y después el arriba y el abajo
 para darle volumen al universo. 

 Luego en el vacío crearon el centro de la influencia y el poder 
al que denominaron Tomsa (ombligo). Pero todavía nada tenía consistencia, y pasaron  
muchos bxogonoas hasta que al fin llegó sas bequia, el tiempo del principio del mundo.
 
El Principio del Mundo ocurre cuando surge Chimi, la Pulpa, la primera cosa del mundo. 
Luego en el agujero de Tomsa, que tiene la forma de gacha, se incubaron los embriones de 
estrella, de tierra, de piedra y de todas las cosas materiales. 

 Cuando Tomsa estuvo llena se batió  con una ana hasta que estuvo en su punto. Así de la mezcla salió la semilla de la tierra y la semilla de toda cosa. 

Las migajas que sobraron fueron arrojadas a la distancia y dieron origen a la Vía Láctea. 

Luego los elementos fueron distribuidos, el calor a Sua (Xué) - el sol -, el frío  a Chía - la luna-,
 las nubes y el humo a la tierra. Pero todas estas cosas seguían siendo semilla,  nada había
 germinado todavía. Entonces Mnya, el color dorado refulgente, la energía, se unió a   Chimi, 
la pulpa recién creada y se transformó en Chímini, la primera fuerza creadora, el poder de la creación. 

Y así fue el comienzo del mundo. Tomado de: http://niwiumuke-habasintu.blogspot.com 



 Hay muchos pueblos y culturas antiguas en todo el mundo que tienen sus propias historias de la creación del universo, ¿conoces alguna?. 

Igualmente, las religiones tienen cada una su propia historia sobre la creación del mundo, a estas concepciones las llamamos teorías creacionistas, por que fundamentan el origen del universo y del ser humano en un creador. 

La religión cristiana por ejemplo a través de su libro sagrado “La Biblia” en el libro del Genesis, nos narra el origen de la creación del universo y del hombre por Dios, ¿la recuerdas? 

El hombre a través de la historia le ha dado diferentes explicaciones a este todavia misterio, con el avance en el conocimiento a través de la Ciencia, el hombre trata también de dar una explicación y asi surge algunas teorías científicas:

Teoría del Big Bang o de la gran explosión 



Es difícil poder estudiar el origen del universo y comprobar las teorías científicas, porque esto sucedió hace muchísimo tiempo (13.700 millones de años aproximadamente), cuando el ser humano aún no existía, porque ni siquiera el planeta tierra existía. 

Los astrónomos y físicos han intentado plantear teorías para poder entender el principio de todo, y como la más aceptada en nuestra época se encuentra la teoría de la gran explosión, que en inglés se dice big (grande) y bang (explosión), es decir el big-bang. 

 Según esta teoría existió una partícula de materia que permanecía condensada, luego vino un periodo de inflación, por el que esa primera partícula comenzó a expandirse. 

Ese primer momento aún es un misterio. Al iniciar la expansión de la materia aparecen también las dimensiones (alto, largo, ancho y tiempo). En los primeros momentos el universo estaba compuesto de energía muy densa, luego se expandió y comenzó a enfriarse, y presentarse una forma de condensación. Luego vino un momento de inflación que generó la expansión del universo de forma más acelerada, más enfriamiento y la aparición de materia y antimateria. 

Posteriormente, la aparición de las llamadas partículas elementales, y luego se formaron protones y neutrones de deuterio y helio, radiación y luego el hidrógeno. Con el paso del tiempo la materia se volvió más densa y se formaron nubes, astros, sistemas de planetas y galaxias. Se dice que el universo está conformado en su mayoría por energía oscura y algo de materia oscura fría y materia oscura caliente. Según esta teoría el universo se encuentra en expansión en el tiempo y en el espacio. el-big-bang-explicado-la-teoria-sobre-el-origen-de-todo 

Otras teorías científicas: 

Teoría inflacionaria. -



 Esta teoría indica que las galaxias se están alejando unas de otras, lo que hará más oscuro y frío el cosmos. Las estrellas consumirán el hidrógeno, que es su combustible evitando todo proceso físico, lo que constituirá un estado inerte. 

En el momento aún queda suficiente materia que se condensa por la gravedad generando una reacción nuclear dando origen a nuevas estrellas, pero llegará el momento en el que se consumirá toda la energía debido a la expansión que se está produciendo lo que evitará la formación de más cuerpos celestes. Este proceso tiene una complejidad tan alta que los científicos aún no tienen un cálculo probable de cuándo sucederá el fin del universo. 

A lo que sí han llegado a estimar los astrónomos es que nuestro sol consumirá toda su energía (hidrógeno) y por lo tanto se presume que alrededor de cuatro mil millones de años morirá la estrella que está más cerca de la tierra, lo que conllevará a la extinción de toda forma de vida en el planeta. 

Teoría del estado estacionario, 



Esta teoría se opone a la tesis de un universo evolucionario. 

Los seguidores de esta consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin, no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer.

Teoría del universo oscilante, 



Sostiene que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. 

El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como Big Crunch y marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario