sábado, 6 de mayo de 2023

EL UNIVERSO: Lo que paso después de su Origen

 


EL UNIVERSO: Lo que paso después de su Origen

Durante el proceso de expansión y enfriamiento del universo aparecieron distintas  clases de cuerpos celestes como las estrellas, las galaxias, las nebulosas, los  agujeros negros, los cuásares, los planetas y los satélites o lunas.  

Esta semana seguiremos estudiando el universo y profundizando para comprender  ese gran enigma que es el universo en nuestra búsqueda por entender que  hacemos parte de un mundo más amplio (DBA) y seguir reconociendo los elementos  constitutivos del universo y sus procesos de cambio (Estándar).  

Debes leer de forma muy atenta el texto y observar detenidamente las imágenes y  figuras que acompañan los textos, asi iras entendiendo más fácilmente los temas que iremos desarrollando, y de esa manera podrás responder y realizar las  actividades que se proponen de cada tema.  

Como está conformado el Universo 




LAS ESTRELLAS:  

Son cuerpos celestes conformados por dos elementos, el helio y el hidrógeno que  funcionan como combustible, liberando altas cantidades de energía en forma de luz  y calor. Las estrellas varían según su edad, su tamaño y el color de la luz que  emiten. Durante su existencia las estrellas agotan su combustible, comienzan a  enfriarse, a cambiar su color de blanco a rojo y a expandir su tamaño. Al final de su  vida y dependiendo de su masa inicial las estrellas pueden convertirse en un astro  muy pequeño llamado ENANA BLANCA, pueden explotar generando lo que se  conoce como novas o supernovas o pueden convertirse en agujeros negros.  

LAS GALAXIAS:  

Son conjuntos de cuerpos celestes entre los que encontramos estrellas, planetas,  satélites, asteroides, meteoritos, nebulosas. Son los cuerpos más grandes que  existen en el universo y según su forma se clasifican en: galaxias irregulares,  galaxias espirales, galaxias espirales de barra, galaxias elípticas, galaxias  lenticulares.  

La galaxia más próxima a la nuestra es Andrómeda que, Junto Con la Vía Láctea y  otras 20 más, Forma parte de una agrupación de galaxias llamada Grupo Local. Se  encuentra a una distancia de la Tierra de más de 2 millones de años-luz, es una  galaxia espiral que se ve desde el hemisferio norte y Cuyas estrellas principales  forman la Continuación de la Constelación de Pegaso.  

LAS NEBULOSAS:  

Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrogeno y el helio. Por  su cercanía a las estrellas, las nebulosas se dividen en dos clases: nebulosas  oscuras y nebulosas por emisión. Las nebulosas oscuras se encuentran alejadas  de las estrellas y, por lo tanto, no emiten ninguna luz o brillo; las nebulosas por  emisión, al estar cercanas a alguna estrella, emiten un brillo propio. 



LOS AGUJEROS NEGROS:  

Son regiones en el espacio que, debido a su gran fuerza gravitacional, absorben  cualquier cuerpo cercano a ellos. Su fuerza es tan grande que ni siquiera la luz  puede escapar. Algunas estrellas se convierten en agujeros negros al momento de  morir. 

Después de varios miles de millones de años, la fuerza gravitacional de dicha  estrella comienza a ejercer fuerza sobre sí misma, originando una masa y  convirtiéndose en una estrella enana blanca. Dicho proceso prosigue hasta el  colapso del astro por la auto atracción gravitacional que terminó por convertir esta 

enana blanca en un agujero negro.  

LOS CUÁSARES:  

Son objetos similares a los agujeros negros, al igual que ellos, los cuásares tienen una extraordinaria fuerza de atracción, pero en lugar de absorber todo lo que  encuentran a su paso, expulsan grandes cantidades de energía. Aunque se saben  que existen todavía no se ha logrado una observación precisa y clara.  

LOS PLANETAS:  

Son cuerpos celestes que giran alrededor del sol. No emiten luz propia y poseen  una masa gaseosa o sólida, que les permita tener una gravedad suficiente para  adoptar una forma esférica. Su órbita o trayectoria alrededor del sol no contiene  residuos cósmicos como asteroides o pequeñas nebulosas.  

LOS SATELITES O LUNAS:  

Son cuerpos celestes que giran en una órbita alrededor de un planeta determinado.  Se forman con el mismo tipo de partículas que los planetas o con residuos que  resultan de choques entre los planetas y otros cuerpos del espacio como los  meteoros. Los satélites son en su mayoría de forma esférica. 



ACTIVIDAD  

1. Existen en el universo diferentes tipos de cuerpos, algunos como los  planetas y los satélites entre otros, no tienen luz propia y otros como las  estrellas y las galaxias si tienen luz propia.  

Una conclusión que podríamos sacar de lo anterior es: 

a. En el universo hay cuerpos luminosos y cuerpos no luminosos  

b. Todos los cuerpos del universo poseen luz propia  c. Todos los cuerpos del universo son cuerpos no luminosos  d. En el universo ningún cuerpo tiene luz propia  

e. En el universo ningún cuerpo tiene luz propia  

  

2. Dibuja o recorta y pega las figuras o imágenes que corresponda en cada  cuadro  

¿Qué es el Universo?  

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 

¿Cómo podemos saber cómo se formó el universo?  

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 

¿Conoces alguna teoría que explique el universo?  

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 

¿Qué sabes del Universo?  

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 

Ahora vamos a estudiar como los antiguos habitantes de Colombia, los Muiscas pensaban  que era y como habia surgido el Universo: 




3. Las estrellas van cambiadas de color durante su existencia y ya próximas a  extinguirse o morir se tornan de color.  

a. Amarillo pálido  

b. Rojo  

c. Azules  

d. Blancas  

e. No cambian de color.  

4. Las estrellas estan conformadas especialmente de :  

a. Polvo y aire  

b. Roca y gases  

c. Helio e hidrogeno  

d. Hidrogeno y cuarzo  

e. Ninguno de los anteriores  

5. Los cuerpos más grandes que existen en el universo y lo conforman son: 

a. Los planetas 

b. Las estrellas 

c. Las nebulosas 

d. Las galaxias 

e. El sistema solar 

6. Las nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrogeno y  el helio son llamadas: 

a. Nubes grises  

b. Nubes Gaseosas  

c. Nebulosas  

d. Nubes de polvo  

e. Nubes hidrogenadas 



7. Estos astros tienen una fuerza tan grande que ni siquiera la luz puede  escapar. 

a. Los agujeros profundos 

b. Los agujeros astrales  

c. Los agujeros negros  

d. Los agujeros de la capa de ozono  

e. Ninguno de los anteriores  

8. Tienen una extraordinaria fuerza de atracción, pero en lugar de absorber  todo lo que encuentran a su paso, expulsan grandes cantidades de  energía. 

a. Los super agujeros 

b. Las supernovas  

c. Los cuásares  

d. Los meteoros  

e. Los cometas  

9. Estos astros, aunque no emiten luz propia, poseen una masa gaseosa o  sólida, que les permita tener una gravedad suficiente para adoptar una  forma esférica y se iluminan gracias a estar cerca de una estrella. 

a. Los satélites naturales 

b. Los cometas 

c. Los sistemas planetarios  

d. Los planetas  

e. Las galaxias  

10. Se forman con el mismo tipo de partículas que los planetas o con residuos  que resultan de choques entre los planetas y otros cuerpos del espacio  como los meteoros, pero subsisten gracias a estar cerca de un planeta. a. Los meteoros  

b. Los cometas  

c. Las nebulosas  

d. Los satélites naturales  

e. Las estrellas enanas  

Algunos apartes son recuperados y adaptados de CIENCIAS SOCIALES Y TIC GRADO 6 – Este Blog ha sido diseñado para que recorras  

el fascinante mundo de las Ciencias Sociales desde el Grado Sexto. (wordpress.com)


No hay comentarios:

Publicar un comentario