sábado, 6 de mayo de 2023

El UNIVERSO: ¿Pero que es el universo?

 


El UNIVERSO: ¿Pero que es el universo?

En términos generales la comunidad científica define el universo como todo lo que existe físicamente en forma de materia y energía y que puede ser ubicado en el tiempo y en el espacio. 

 La materia es todo lo que puede ser observable o perceptible por los sentidos, es decir todo lo que se puede tocar, ver, oler, medir, etc.… La energía es una medida que indica la capacidad de realizar algún trabajo; en el caso del universo, es la fuerza causante de todas las transformaciones de la materia. 

 El tiempo es una medida que identifica la duración de los acontecimientos y el espacio es el lugar que ocupa la materia en alguna ubicación específica. Ya habíamos dicho que a lo largo de la historia de la humanidad las distintas culturas se han preguntado por el origen del universo. Las primeras respuestas se basaron en mitos y leyendas que se transmitieron de generación de generación entre los pueblos antiguos, como la los muiscas en Colombia. 

 Otras explicaciones religiosas son las más antiguas y, en términos generales, afirman que el universo fue creado en siete días por la voluntad de un ser supremo (Religión cristiana). 



Por el contrario, las teorías científicas intentan explicar el origen del universo como un proceso dado a partir de la interacción de las leyes físicas. 

 Hasta los primeros años del siglo XX, se pensaba que el universo era inmóvil, que estaba compuesto solo por materia y que se desplazaba por el espacio en un tiempo constante. 

 Sin embargo, en 1915 con el surgimiento de la teoría de la relatividad del físico alemán Albert Einstein, se planteó que el universo se encontraba en constante expansión, es decir no era inmóvil y que el tiempo y el espacio no podían existir separados de los otros componentes del universo, como la materia y la energía. 

                                                    Albert Einsten


 Con el surgimiento de la teoría de la relatividad, se desarrolló la teoría del Big Bang conocida como la gran explosión, planteada por primera vez por George Lemaitre un sacerdote católico en 1927 a la que el llamo la teoría del átomo primigenio. 

                                        Teoria de la Relatividad

Para reconocer las diferentes zonas del universo se está intentando crear un gran mapa espacial. En esas observaciones se identifican grupos de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura y energía oscura, unidos por la gravedad (atracción de un cuerpo a otro) que se denominan galaxias. 

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea, porque los primeros que la observaron la vieron como un gran manchón de leche. Pueden existir diferentes tipos de galaxias, según su forma y se habla de la existencia de más de cien mil millones de galaxias, cada una de ellas puede estar conformada por más de cien millones de estrellas enanas y más de un billón de estrellas gigantes. También existen los llamados hoyos o agujeros negros, que al parecer son campos con tanta una atracción de gravedad tan fuerte que hasta logran absorber en su campo a la luz. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario